Frederick Lincoln Wray nació en Dunn (Carolina del Norte), en 1929. Comenzo su carrera musical cantando en la iglesia y poco después aprendió a tocar la guitarra de manos de un bluesman negro de su localidad, llamado Hambone, en ella descargó algunos de los ruidos más sucios y febriles de la música de la época en sencillas, casi cavernícolas, composiciones para el baile a mayor gloria del eco distorsionado de su Gibson Les Paul de 1953.
Grabó varios centenares de canciones míticas de las que se han nutrido innumerables instrumentistas, de Ray Davies (The Kinks) a Ira Kaplan (Yo La Tengo), de Eric Clapton a PJ Harvey, de Jimmy Page a Neil Young, de Poison Ivy a, desde luego, Pete Townshend (The Who), que llegó a afirmar: "Link Wray es el rey. Si no llega a ser por 'Rumble', nunca hubiese cogido una guitarra".
Rumble fue el gran éxito de Wray, una turbulenta pieza de 1958 que incluso llegó a ser censurada por algunas emisoras de radio no sólo por el sonido, sino por incitar a las peleas de bandas...¡y eso que no tenía letra! Aquel poderoso zumbido, como si en vez de cuerdas su guitarra tuviera cables de alta tensión, era producto de una hábil manipulación del amplificador, agujereado con un lapicero.
Pionero en esas innovaciones, así como inventor del llamado 'power chord', juego de acordes de referencia durante la década de los 70 en el punk y el heavy metal
No hay comentarios:
Publicar un comentario